Prólogo del libro "Nuevas perspectivas del psicoanálisis frente a los síntomas actuales"

En marzo, Editorial Letra Viva pondrá a la venta el libro "Nuevas perspectivas del psicoanálisis frente a los síntomas actuales", una publicación de APCIBA.

Como adelanto este es su prólogo.

 

Prólogo

 

Con mucho agrado y responsabilidad escribo este prólogo, que surge a partir de las conferencias que dictamos durante la pandemia en Apciba, Asociación Psicoanalítica de la Ciudad de Buenos Aires, cuya dirección llevo a cargo con el acompañamiento de mis colegas que, entre otros, son los que ofrecieron estas conferencias.

En ese momento, en la soledad de nuestros hogares transformados en consultorios, escritorios, salas de videoconferencias, tuvimos la hermosa experiencia de conversar entre todos y compartir este espacio abierto a la comunidad. A este espacio lo llamamos “Haciendo lazos”, qué mejor título se nos podía ocurrir para ese evento que nos reunía online no solo entre nosotros, sino también con colegas de varios lugares de nuestra querida Latinoamérica. Gracias a este encuentro pasamos momentos de mucho entusiasmo y este libro que he querido compilar retoma esas conversaciones y es el producto de aquella experiencia.

A lo largo de esas conferencias nos interrogamos acerca de las nuevas formas de los síntomas en la época. Si bien es un tema que a todos nos venía preocupando, la pandemia precipitó sus efectos que se hicieron cada vez más evidentes en las manifestaciones sintomáticas y en su abordaje.

Si me toca destacar qué tiene de particular el enfoque principal de este libro diría que hay un tema que unifica a todos los psicoanalistas, que están alrededor de un único objetivo y que es –como nos decía Lacan– estar a la altura de la época. Este punto de vista resulta evidente porque todos hablamos de la práctica del psicoanálisis en la hipermodernidad que, sin perder lo conceptual, es el horizonte que guía la mirada de quienes integramos Apciba.

Raquel Vargas, en su conferencia titulada Técnicas de vida frente al malestar de nuestro tiempo, nos dice que la idea de muchos colegas es estar comprometidos con la necesidad de producir un saber nuevo, de poner la lectura psicoanalítica en función de sucesos actuales. Un punto de vista que rubrica y enmarca nuestros encuentros. Raquel plantea el aislamiento como algo que está más allá de la pandemia, como un mal de la época, y le da lugar a la práctica de la palabra en el análisis, como una práctica de la libertad que nos permite hacer frente a esa cárcel, que surge de la confluencia de nuestras propias limitaciones con las del mundo exterior. También hace referencia a que nuestro tiempo no es ni el de Freud ni el de Lacan, y nos exige el empuje de nuevas formas de tratamiento para la vida actual, y termina expresando que estamos asistiendo a una mutación, que pone todo en cuestión, a lo que agregaría la necesidad de repensar los conceptos fundamentales del psicoanálisis ajustados a esta época. Nunca perderlos sino servirse de ellos, dejarse enredar, para hilar de nuevo. Esa es la intención del posgrado de Apciba justamente. Y así Vargas, con sus expresiones sobre el malestar en la cultura hoy, nos conduce de una manera muy novelada y excelentemente formulada por sus teorizaciones y pensamientos sobre las técnicas del psicoanálisis.

Bajo su título tan epocal, Silvana Zaccaro nos convoca a las Invenciones del analista en época de confinamiento. Allí, de manera espectacular, nos dice que las mutaciones no sólo fueron del virus, sino también de los analistas, que tuvieron que dejar de lado el ícono del diván y reemplazarlo por los teléfonos, el Meet, Zoom, etc.. Opciones que llegaron para quedarse. Entre otras temáticas, resalto lo que nos dice Zaccaro, que la pandemia precipitó un modo de vivir sin garantías. Con o sin vacunas, todo fue cuestionado y todo trajo una nueva amenaza de muerte. Otro aporte interesante es cuando Silvana hace referencia a la compulsión a comprar de todo por internet, una nueva forma de adicción que surgió con la pandemia. Al citar a Lacan, la autora nos habla del arte como el saber hacer, y lo ubica en el saber hacer del analista en esta práctica online, como un nuevo arreglo con el goce, que no es ni más ni menos que una gran artesanía.

El acto en la clínica psicoanalítica lacaniana es el título de la conferencia de César Soto Echavarria. El autor nos trae el tema de la interpretación y el acto analítico en la dirección de la cura, en donde más allá de teorizar el tema desde el acto en la práctica anaítica, pone a prueba la práctica del psicoanálisis en la época. Nos dice que el deseo del analista es el motor que empuja el establecimiento de un dispositivo y el reconocimiento del acto del sujeto que es la emergencia del inconsciente. Explica también en este texto muy aclaratorio, un concepto difícil de transmitir, el acto analítico. Concluye diciendo que el acto dice algo del deseo del analista y que apunta a señalar en la emergencia del sujeto un deseo nuevo, deseo de un análisis, es el acto que da cabida a un inicio que es transformador, y que es instantáneo con relación al discurso. La posición del autor es ubicar al acto en relación a la entrada en análisis. Una puesta que se abre a discusión y estudio. Muy interesante manera de presentar una problemática para analizar y pensar. Los invito a leerlo.

Silvia Ons aborda el tema de Las adicciones virtuales. El texto de la autora es un muestrario de las manifestaciones de la falta de lazo al otro en la hipermodernidad. Si bien su enfoque está centrado en la adolescencia, no deja de señalar que esta problemática se extiende a todas las edades. El texto tiene la virtud de no alejarse nunca de la teoría, pero al estilo de Ons se involucra en las cuestiones de la posmodernidad, leyéndolas con un criterio propio que siempre la destacó. Pensando las problemáticas actuales, tal como lo señaló Lacan, consigue ofrecernos un texto exquisito, y una conferencia que desató un intercambio entre los participantes muy interesante. Muchas gracias Silvia por esta conversación con Apciba.

En una de sus conferencias, Adolescencias en tiempos violentos, mi querida amiga María Esther Jozami presenta a los jóvenes de esta generación como adolescentes que tienen que atravesar las problemáticas actuales como todo joven de otro tiempo. Ubica a esta etapa de la vida de una manera ejemplar, ya que no posiciona a los adolescentes como seres extraños que solo se manejan con lo virtual, sino que los ubica como individuos que tienen que producir el pasaje a sujetos responsables, lo que implica el procesamiento de duelos por lo perdido y enfrentarse a la finitud. Con frecuencia se suele escuchar la desacreditación de los adolescentes-jóvenes de estos tiempos (no hablamos de una cuestión etaria, sino de una posición) desde los adultos jóvenes en adelante y hasta a veces en algunos colegas una posición de desagrado, de rechazo, y las más de las veces de mucha impotencia. Un texto alentador que avizora un porvenir para nuestros jóvenes. A mi entender es una genialidad la postura de la autora. Imperdible su lectura.

Y María es tan generosa que nos obsequia otra conferencia, en la que nos habla De exilios, duelos y destinos desde una postura teórica muy particular. Todos somos exiliados, apunta María, y nos dice que el exilio estructural es el exilio de la completud. Se trata de ese desgarro estructural que hará posible o no el advenimiento de un sujeto, tal como lo planteamos desde el psicoanálisis. Jozami dice claramente que lo que cambian son las manifestaciones de la presentación de los síntomas según lo que la época prevea o nos permita. Una conferencia que fue una apuesta a la conversación. Participen de ella con la lectura de este artículo.

El texto de Nestor Medvuidenur es realmente novedoso. Su tema Las locuras, una clínica de lo actual es una maravillosa lectura acerca de lo que ocurre en las psicosis, neurosis y perversiones. Siempre hay locuras, sostiene Néstor, pero se pregunta si necesariamente deben ser tomadas desde la psiquiatría y no, en cambio, como un paso por ellas de cualquier sujeto. A tal punto que plantea si el atravesamiento del fantasma no es parte de una locura. Un tema realmente muy poco trabajado y el autor lo hace de una manera muy original. Medvuidenur toma a las locuras como una denominación, la columna vertebral que recorre toda la psicopatología. Una manera de pensar, como dice el autor, de licuar a la psiquiatría y despatologizar al psicoanálisis. Esta conferencia llevó a un intercambio muy interesante. Agradezco al autor su teorización tan apropiada a la época y su propuesta sumamente enriquecedora.

Para terminar, dado que personalmente presenté dos conferencias desde Apciba, una aquí en la Argentina y otra en Brasil, y en ellas desarrollé mi punto de vista sobre la incidencia del prójimo, o sea el Otro, en la constitución subjetiva, me pareció que se trataba de un texto muy extenso y tal vez repetido. Al analizar la transcripción de esas charlas, consideré más interesante retomar un texto propio, que reunía lo dicho en ambas conferencias de una manera más clara. Allí hablo de cómo se ha impuesto el individualismo y cómo el Otro se ha convertido en una amenaza. Es la paradoja del hipercapitalismo, la peste en estos días es lo familiar, al decir de Freud en Lo siniestro. Un enfermo familiar de Covid en los comienzos de la pandemia traía la amenaza de la muerte. Los cuerpos eran eliminados y enterrados sin el ritual del velatorio, ni la despedida. Por esto mismo pongo en duda que esta situación configure el fin del capitalismo, y me pregunto si tal vez no sea su máximo triunfo. El acercamiento al semejante siempre genera la duda de qué mal nos traerá. Hoy además la tecnología triunfa en sacarte información, y para esto el aislamiento es fundamental. Todo se averigua por Google. Pero todo se sabe, toda información por los algoritmos es descifrada y somos observados por todos. Ahora el Gran Hermano es el sistema. El ojo que mira todo. No existen los secretos. La palabra del Otro no vale.

Por eso valoro los libros en cuanto a que es información que queda escrita y tiene que ser leída. Los textos sostienen lo simbólico y nos llevan a pensar y discrepar. La escritura es el lenguaje del ausente. Y justamente la concepción de la ausencia es lo que rechaza la época, porque todo es omnipresencia e inmediatez. No se soporta la pérdida estructural. En nombre de la libertad, los libertarios te ofrecen de todo, hasta la venta de órganos. Realmente esto nos muestra que las políticas neoliberales son perversas. Ponen un objeto en lugar de la falta y ahora la libertad es lo que ofrecen, en lugar del Estado que regula. Vaya trampa en la que nos encontramos. Y como digo en el artículo que retomo en esta ocasión, para que lo relean dado que sigue siendo muy actual, allí me pregunto qué nos queda a los psicoanalistas por hacer: ir a contracorriente del amo contemporáneo. Allí estaría el porvenir del psicoanálisis, siempre por advenir.

Este libro es una muestra de ello, analistas que pensamos al psicoanálisis en la hipermodernidad. Agradezco su participación a cada uno de los autores. Ha sido un placer para mí compilar este libro y releer cada una de las charlas que brindaron para Apciba. Muchas gracias.